16.3 C
Buenos Aires
sábado, mayo 24, 2025

Los tres sillones que quiere cubrir el gobierno pero depende “de los 33 votos de Cristina”

Más Noticias

Hay tres sillones en la justicia que el Gobierno nacional busca cubrir, pero el éxito de esa pretensión depende de Cristina Kirchner. La Casa Rosada ya analiza nuevos candidatos para la Corte Suprema de Justicia, descartando los que no lograron la aprobación del Senado: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. También hay planes para designar al Procurador General de la Nación.

El 5 de abril, Javier Milei recibió un duro revés del Senado de la Nación, cuando fueron rechazados los pliegos Lijo y García-Mansilla. Hace un año y medio los había postulado para completar la Corte.

En consecuencia, y desde el 7 de abril, el máximo tribunal volvió a la integración de tres miembros, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Es la ecuación que la Casa Rosada busca modificar. Para ello se comenzaron a analizar nuevos nombres. “No podemos insistir más con Lijo y García-Mansilla, ya rebotaron y tenemos que retomar la discusión sobre esos dos cargos porque la Corte con tres miembros no puede funcionar”, señaló a Clarín, una fuente oficial que sigue de cerca la discusión.

Ese argumento tiene su réplica en los pasillos del Palacio de calle Talcahuano: 1.462 casos fueron resueltos desde el 7 de abril, cuando el máximo tribunal volvió a funcionar con tres integrantes.

Es un círculo muy reducido el que analiza nombres que le son presentados al Jefe de Estado. Santiago Caputo encabeza esa mesa chica.

“Se están barajando nombres. Uno de los posibles candidatos integra el Poder Judicial y el otro nombre es el de una mujer”, admitió a Clarín una fuente oficial, sin querer dar más precisiones sobre los dos nombres que le presentarán al presidente Milei.

Al Gobierno le interesa en particular cubrir los cargos de la Corte Suprema, en principio bajo la convicción de que no puede continuar con tres miembros. Fuentes judiciales reiteran que previendo este escenario y que “durante un año la política no pudo resolver esa discusión y a través de una acordada se estableció cómo funcionará la Corte con tres miembros, no deja de trabajar, no está en peligro su trabajo. Lo ideal es que tenga los cinco miembros como está pensada, pero si la política no se pone de acuerdo, se sigue trabajando”.

Cualquier danza de nombres tiene un limite: “la señora tiene 33”, señalan quienes llevan de cerca la discusión sobre quiénes podrían ser los nuevos candidatos que postulará el presidente.

El comentario se refiere a Cristina Kirchner y su control sobre 33 de las 48 bancas que conforman la mayoría especial del Senado necesaria para designar a ministros de la Corte. No hay pliego que ingrese al recinto que no deba contar con los votos de los senadores kirchneristas, y la Casa Rosada lo sabe bien.

Mismo escenario transita la posibilidad de que el gobierno libertario logre designar al Procurador General de la Nación. En 2017, Alejandra Gils Carbó renunció a su cargo y en función de la normativa que rige al Ministerio Público Fiscal, fue reemplazada en carácter de interino por Eduardo Casal.

Es otro de los sillones que busca cubrir el Gobierno, pero fuentes allegadas al ministerio de Justicia hacen una distinción: “los cargos de la Corte resuenan más en la política, hay que cubrirlos sí o sí, pero el del Procurador -que diseña la política criminal y es de los más relevantes-, por ahora está ocupado”.

Otra diferencia, es que el Gobierno que sigue buscando nombres para la Procuración, ya tanteó dos candidatos: el camarista Mariano Borinsky y Juan Bautista Mahiques, jefe de los fiscales porteños. “No pasan el Senado, el kirchnerismo no avalará esos nombres para un cargo tan relevante”, explicaron fuentes oficiales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img