El complejo fronterizo en construcción unirá El Cholar con Antuco, en el Biobío. Tendrá tecnología de punta, oficinas públicas y promete impulsar el turismo y el comercio en el norte neuquino.
Con una inversión superior a los $22 mil millones de pesos chilenos, avanza a paso firme la construcción del Complejo Fronterizo Pichachén, que conectará la comuna de Antuco, en la región del Biobío, con la localidad neuquina de El Cholar, en el norte de la provincia.
El nuevo paso internacional, cuya inauguración está prevista para fines de 2026, ya registra un avance del 35% y se consolida como una de las principales obras de integración binacional en el sur de ambos países.
La infraestructura tendrá 3.080 metros cuadrados, incluirá oficinas de servicios públicos, hotelería, módulos de control migratorio y aduanero, y tecnología de última generación para agilizar los trámites fronterizos. Según informaron autoridades chilenas, el diseño fue elaborado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y su ejecución avanza con el apoyo del Ejército de Chile.
“Durante esta temporada se registró un récord de visitantes argentinos, con más de 8.400 turistas, y esperamos que esa cifra aumente el próximo año”, destacó el delegado presidencial de Biobío, Javier Fuchslocher.
Desde la provincia de Neuquén, municipios como El Cholar, Andacollo, Las Ovejas y Chos Malal observan con expectativa el desarrollo de esta obra, que podría facilitar no solo el tránsito turístico, sino también la salida de productos regionales, generar empleo local y posicionar al norte neuquino como puerta de entrada al sur chileno.
Por su parte, Marco Pérez, gerente de la empresa a cargo de las obras, remarcó que los trabajos avanzan pese a las exigencias climáticas de la alta cordillera: “Ha sido un desafío complejo, pero hemos mantenido los plazos y estándares de calidad”.
.elagora.net/