El Ministerio de Turismo de Neuquén expone los resultados del trabajo participativo realizado con comunidades del norte provincial. El objetivo es consolidar el geoturismo como motor de crecimiento regional.
El Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén llevará adelante una serie de encuentros en localidades del norte neuquino para presentar los inventarios de sitios geoturísticos elaborados junto a comunidades locales de Chos Malal, Caviahue, Andacollo y Varvarco.
Estos inventarios forman parte de una estrategia de planificación y ordenamiento territorial que apunta a impulsar el geoturismo como herramienta para el desarrollo socioeconómico y cultural sostenible de una región que aún presenta un crecimiento incipiente respecto a otros destinos consolidados de la provincia.
El proyecto fue elaborado a través de talleres participativos con las comunidades, y contó con el trabajo interdisciplinario de profesionales de las universidades nacionales del Comahue y de Río Negro, junto con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La propuesta se enmarca dentro de los ejes estratégicos del plan de desarrollo turístico provincial 2023-2027, y busca no sólo diversificar la oferta turística, sino también preservar el patrimonio natural y cultural de la región, generando un impacto positivo en las economías locales.
Las fechas y lugares donde se presentarán los resultados de estos inventarios son:
-
Caviahue-Copahue: 26 de mayo, de 11 a 13 h, en el Salón de la Cultura Marcelo Berbel (Av. Ricardo Bialous s/n).
-
Chos Malal: 27 de mayo, de 18 a 20 h, en la Galería de los Intendentes (Belgrano 98).
-
Andacollo: 28 de mayo, de 10:30 a 12:30 h, en el Salón Cultural (Av. Gobernador Felipe Sapag y Jaime de Nevares).
-
Varvarco: 29 de mayo, de 9:30 a 11:30 h, en el Salón de la Historia (Av. Domuyo s/n).
Desde el Ministerio destacaron que el geoturismo representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva del norte neuquino, al tiempo que se promueve la educación ambiental y el arraigo cultural.