Las dos provincias endurecieron sus normativas de tránsito y sancionarán a quienes tomen mate al volante. En Mendoza la infracción puede costar hasta $420.000 y en Córdoba $24.000. ¿Por qué se considera una distracción al conducir?
Tomar mate mientras se maneja ya no está permitido en Mendoza y Córdoba. Las dos provincias decidieron endurecer sus normativas de seguridad vial y sancionar esta conducta al volante, bajo el argumento de que representa una distracción que puede derivar en siniestros de tránsito.
En Mendoza, la Dirección de Seguridad Vial estableció que cebar o tomar mate mientras se conduce constituye una infracción gravísima. La multa puede alcanzar los $420.000, y se suma al sistema de puntaje que inhabilita la licencia si se acumulan sanciones. La normativa está vigente y se aplica tanto en rutas como en calles urbanas.
Por su parte, en Córdoba, la medida también fue confirmada por autoridades provinciales. En este caso, la multa asciende a los $24.000. La Agencia Córdoba Seguridad Vial justificó la decisión al incluir el acto de tomar mate entre las maniobras que requieren soltar una o ambas manos del volante, algo expresamente prohibido por la Ley Nacional de Tránsito.
¿Por qué se prohíbe tomar mate al volante?
Desde las áreas de tránsito aseguran que el acto de cebar o tomar mate implica varios segundos de distracción visual y manual: una mano fuera del volante, la mirada desviada, e incluso el riesgo de derramar líquido caliente, lo que puede provocar reacciones bruscas al conducir.
“Es culturalmente aceptado, pero peligrosísimo. El mate no es compatible con la conducción segura”, aseguraron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que viene impulsando campañas sobre conducción sin distracciones.
¿Puede extenderse a otras provincias?
Aunque la medida actualmente aplica solo en Mendoza y Córdoba, no se descarta que otras jurisdicciones avancen con normativas similares, sobre todo en contextos de reforzamiento del control vial.
En la Patagonia, por ejemplo, las provincias suelen adherir a normativas nacionales o replicar disposiciones que mejoren la seguridad en rutas de alto tránsito turístico. En el caso de Neuquén, no existe aún una prohibición específica sobre el mate, aunque la distracción al volante está contemplada como falta grave.