12.6 C
Buenos Aires
sábado, mayo 24, 2025

Punto por punto: así es el Plan de Reparación de Ahorros que lanzó la Nación

Más Noticias

El Plan contempla la legalización de hasta 270.000 millones de dólares no declarados, con el objetivo de reinsertarlos en la economía formal. Rovira adelantó que Misiones acompañará la iniciativa del Ejecutivo nacional.

El Gobierno nacional anunció la implementación del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. La iniciativa simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática. Aplica tanto para ciudadanos como para empresas. Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo.

Según remarcan desde el Ejecutivo nacional, el Plan contiene dos etapas. La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance, en el marco de la ley vigente. A través de un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno buscará modernizar el sistema financiero argentino.

La segunda parte consiste en un Proyecto de Ley para blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones.

Cabe recordar que el plan, que fue detallado por el ministro de Economía Luis Caputo, contempla la legalización de hasta 270.000 millones de dólares no declarados, con el objetivo de reinsertarlos en la economía formal, sin necesidad de justificar su origen.

Punto por punto: así es el Plan de Reparación de Ahorros

En ese marco, el Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares que tiene guardados.

  • El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.
  • Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de las operaciones de los ciudadanos.
  • Derogan el reporte CITI de los escribanos.
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.
  • El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
  • El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.

Nuevos umbrales de información fiscal

Además, se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:

Transferencias y acreditaciones bancarias:

  • Antes: $1.000.000.
  • Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).

Extracciones en efectivo:

  • Antes: cualquier monto.
  • Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.

Saldos bancarios a fin de mes:

  • Antes: $700 mil a $1 millón
  • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Plazos fijos:

  • Antes: $1.000.000.
  • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:

  • Antes: $2.000.000.
  • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):

  • Antes: cualquier monto.
  • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Compras del consumidor final:

Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

Antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios.

Fuerte respaldo de Rovira al Plan de Reparación de los Ahorros

El presidente del Frente Renovador Neo, Carlos Eduardo Rovira, anunció este viernes el respaldo explícito al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. El líder político misionero instruyó a toda la bancada renovadora en el Congreso de la Nación a acompañar con su voto afirmativo el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei.

A través de un comunicado oficial, el Frente Renovador Neo expresó el “firme respaldo al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros, recientemente anunciado por el Gobierno nacional. Entendiendo que se trata de un paso clave hacia la reconstrucción de la confianza del pueblo en las instituciones y en el sistema financiero del país“.

“Desde Misiones, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”, agregaron.

(Visited 61 times, 2 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img