
Con la presencia de la totalidad de los ediles, se llevó a cabo este miércoles la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante. En un concurrido recinto, sobre todo por la presencia de trabajadores del área de Salud que participaron del Congreso Provincial de Salud, el extenso encuentro culminó con la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024 del gobierno comunal, luego de un prolongado y acalorado debate entre el oficialismo y la oposición.
Antes de abordar el orden del día, el cuerpo legislativo dedicó un rato a los habituales homenajes. En ese marco, la concejal Nadina Brizzi (PJ – Unión por la Patria) recordó la figura del ex-Presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, recientemente fallecido. El edil de Juntos, Patricio Yalet, se sumó al reconocimiento, resaltando el compromiso con la democracia del reconocido dirigente.
Desde la bancada oficialista, Juana Murillo destacó la designación del nuevo Papa León XIV, mientras que Juan Ignacio Mincarelli recordó a María Auxiliadora, patrona de la ciudad. Por su parte, el presidente del bloque PJ – Unión por la Patria, Gabriel Marotte, expresó su repudio a las amenazas sufridas por el concejal Daniel Del Curto, postura con la que coincidió el concejal Matías Nanni del bloque Juntos. Finalmente, Mariana Astorga recordó el Día de la Armada, conmemorado el 17 de mayo.
Ya en el desarrollo de la sesión, se brindó una muestra de beneplácito por la destacada participación de trabajadores berissenses en el COSAPRO 2025.

A continuación, se cedió la palabra a vecinos del barrio Cotilap, quienes expusieron la situación crítica que atraviesan tras el reciente temporal, exhibiendo imágenes que dejaron sobre las bancas de los concejales. En ese segmento del encuentro, una vecina de Villa Argüello expresó su enojo ante concejales oficialistas por los constantes desbordes del arroyo del Saladero que afectan a su barrio. Ambas intervenciones fueron solicitadas por la bancada Juntos por el Diálogo Federal, desde la que se iniciaron sendos pedidos de Comunicación.

Debate
La discusión principal de la jornada giró en torno a la Rendición de Cuentas presentada por el Ejecutivo. El primero en tomar la palabra fue el concejal oficialista Mincarelli, quien destacó la ejecución de un presupuesto de $39.100 millones, superior al presupuesto aprobado originalmente de $29.000 millones. Según el edil, esta ejecución fue posible pese a la merma de $2.000 millones en transferencias del Gobierno Nacional.
“El intendente, por su formación, por su obsesión, por su forma de entender la administración, por lo que ha hecho en su vida, ha decidido llevar la característica de la administración y de la organización a la función pública. Otros intendentes que vengan, van a tener que tener muy en cuenta este piso que está dejando”, expresó Mincarelli, definiendo como ‘política de Estado’ la administración de los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos del municipio. “Es una rendición de cuentas con humildad”, pronunció luego, considerando que no existían fundamentos técnicos para su rechazo.
Muy diferente fue el análisis que efectuó el presidente del bloque Juntos, Matías Nanni. “El concejal Mincarelli dice que técnicamente es perfecta y que los números están bárbaros y demás. Nosotros objetamos la manera en que se gasta. Desde hace mucho tiempo y en los últimos años no podemos ejercer la función de órgano de control, porque no tenemos las herramientas, no tenemos la clave Rafam”, indicó para lanzar luego una crítica a la gestión del Ejecutivo. “Se jactan de tener superávit, pero la ciudad está llena de problemas estructurales. Las calles están rotas, las casas se inundan, la recolección de residuos no es eficiente. Tener superávit no significa tener buena gestión si los vecinos siguen padeciendo los mismos problemas de siempre”, consideró.

“En materia de gestión el gobierno falla porque no gasta como tiene que gastar. Vemos una ‘no gestión’ en la ciudad de Berisso. La gestión no pasa solamente por los números, no pasa por lo económico, pasa porque la gente viva mejor”, sentenció, alegando que las prioridades de la población parecen no ser la del Ejecutivo comunal.
Maximiliano Fernández, presidente del bloque Juntos por el Diálogo Federal, se sumó a las críticas. “Nosotros lo que realizamos es un análisis político de la Rendición de Cuentas, no un análisis en términos técnicos, no somos idóneos en la materia. Algo que agrava esa situación es no contar con las herramientas necesarias para darle un análisis profundo. Se nos ha negado sistemáticamente la clave Rafam”, sostuvo, sumándose a los dichos de Nanni e insistiendo en una demanda que la oposición hace oír en el recinto desde hace tiempo.
“El secretario de Economía, que tampoco es experto en la materia porque es doctor en abogacía, nos dio un análisis, para algunos evidentemente satisfactorio, para otros no tanto. Se comprometió en acercar cierta información por escrito que a mí en lo personal no me llegó y que no han tenido en otros bloques tampoco de la oposición”, observó Fernández, adelantando el rechazo al expediente.
La concejal de la Libertad Avanza Melisa Aguilera aseveró por su parte que el municipio lleva adelante un manejo “desprolijo y sospechoso”, que se refleja en la Rendición de Cuentas.
Tras la exposición de los ediles opositores, el presidente del bloque oficialista, Gabriel Marotte, respondió a los cuestionamientos.
“La oposición ha realizado un análisis más político que técnico. Nosotros conocemos a fondo las falencias de la ciudad y estamos trabajando para resolverlas. Se está avanzando en obras concretas como iluminación, bacheo, agua potable, pavimentación. Hay una administración ordenada desde 2019 y no tenemos nada que ocultar”, argumentó.
A la vez, manifestó sus discrepancias con los que definió como ‘intentos de poner en duda la gestión’. “Es muy fácil aprovecharse y traer al Concejo a vecinos después de haber soportado 200 mil metros de agua en sus casas en menos de 24 horas. Nosotros somos defensores de un Estado presente, en donde ponemos la cara ante cada una de las falencias que tiene nuestra ciudad. Hoy estamos trabajando conjuntamente con el gobernador para encontrar los fondos que nos permitan llevar adelante las obras necesarias”, puntualizó.
“Se quiere poner un manto de duda a todo. Sin embargo, frente a una situación adversa, lo primero que hizo este intendente fue darle previsibilidad. Les pido a los concejales de la oposición que recorran un poco más a la ciudad, porque las obras se ven”, dijo, enumerando obras encaradas en lo que hace a iluminación, red de agua potable, bacheo y pavimento, entre otras.
“La verdad es que nosotros estamos orgullosos de este ordenamiento económico y financiero que venimos llevando adelante sostenidamente desde el 2019 con todas las problemáticas que hemos tenido. La deuda que compromete al municipio va a quedar en el dos por ciento. Vamos a ir por la aprobación de esta Rendición de Cuentas y la verdad es que estamos muy contentos de poder seguir con este ordenamiento económico y financiero. Tenemos mucho para mostrar porque hicimos y no tenemos nada que ocultar de lo que hemos hecho”, concluyó.
La concejal Mariana Astorga aludió a lo que definió como ‘falta de transparencia’, reclamando nuevamente la clave Rafam y considerando ‘ficticio’ el superávit presentado por el Ejecutivo. “Es lo mismo que el gobierno de Milei: tiene controlada la inflación pero resulta que la plata no alcanza para nada y estamos más pobres. Acá es igual. En el municipio de Berisso hay superávit pero nos inundamos más y la pasamos peor”, dijo, criticando el alto gasto en cargos políticos.
En una intervención sorpresiva, la concejal Natalia Moracci, del unibloque Juntos por el Futuro agradeció a la presidente del Concejo, Aldana Iovanovich, por haber compartido su computadora personal y el acceso a la clave Rafam. También felicitó al Intendente por los resultados económicos del municipio y anticipó su voto afirmativo al expediente. Si bien hasta aquí no había sido manifiesta en el recinto, la conversión de Moracci al oficialismo pudo advertirse en las últimas semanas en actos que Cagliardi y Iovanovich encabezaron en diferentes ámbitos, incluida la sede de la agrupación desde la que llegaron al gobierno comunal.
Antes de la votación, Fernández lanzó una crítica irónica hacia la presidente del Cuerpo, por el ‘favoritismo’ del que gozó Moracci en esta oportunidad y reiteró que el Ejecutivo “tiene prioridades que no están alineadas con las necesidades de los vecinos”.
Tras los cruces, se procedió a la votación nominal, que concluyó con la aprobación del expediente. Los votos afirmativos fueron 13, sumándose a los de la bancada PJ – Unión por la Patria, los de los concejales Del Curto y Moracci. Por la negativa se pronunciaron los concejales de los bloques Juntos, Juntos por el Diálogo Federal y La Libertad Avanza – Todo por Argentina.