El gobierno de Keir Starmer mantiene el arrendamiento de la base militar británico-estadounidense en la isla Diego García, un lugar de importancia estratégica y geopolítica.

Foto: AFP
Redacción El País
El Gobierno británico devolverá a Mauricio el archipiélago de Chagos, que la nación del Índico reclamaba desde el siglo pasado, al tiempo que seguirá arrendando su base militar con Estados Unidos en la isla de Diego García. El pacto, anunciado inicialmente en octubre de 2024, se rubricó ayer 22 de mayo después de que un tribunal londinense desestimara un recurso in extremis de varios chagosianos, que denunciaron no haber sido consultados, y de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo aprobara en abril.
La devolución por el Reino Unido a su excolonia del archipiélago de Chagos pone fin a una disputa que comenzó con la independencia de Mauricio en 1968, que reclamó el conjunto de islas varias veces ante organismos internacionales.
La principal preocupación del Reino Unido era perder acceso a la base militar británico-estadounidense de importancia estratégica ubicada en Diego García.
En virtud del acuerdo, el Estado británico la arrendará durante al menos 99 años por 101 millones de libras (120 millones de euros) anuales y facilitará el reasentamiento, aunque no en ese enclave castrense, de los chagosianos expulsados en los años 70 del siglo XX.

La expulsión por la fuerza de unos dos millares de residentes del archipiélago para dar paso a la base se considera uno de los episodios más vergonzosos de la historia colonial moderna del Reino Unido, que afrontó demandas legales de los desterrados y varias condenas en las Naciones Unidas.
Mauricio sostuvo durante mucho tiempo que se vio obligado a entregar Chagos a cambio de su propia independencia, después de que Londres llegara a un acuerdo secreto con EE.UU. para el control de Diego García. El Reino Unido se disculpó después por echar a los chagosianos, que se refugiaron en Mauricio, Seychelles e Inglaterra.
El papel del Reino Unido en Chagos ha sido muy cuestionado. En 2012, la Unión Africana expresó su apoyo a Mauricio y en 2015 la Corte permanente de arbitraje de La Haya (Países Bajos) determinó que la creación en 2010 por Londres de una zona de protección marítima en torno al archipiélago violaba la legislación internacional. El 25 de febrero de 2019, la Corte Internacional de Justicia de la ONU, también en La Haya, dictaminó que el Estado británico debía poner fin a su administración del archipiélago chagosiano, al que llamaba, desde su escisión en 1965, Territorio Británico en el Océano Índico.
El 3 de noviembre de 2022, el ministro de Exteriores del entonces Gobierno conservador, James Cleverly, anunció que el Reino Unido y Mauricio empezarían negociaciones sobre la soberanía de Chagos, en base a los dictámenes internacionales. EFE

Foto: AFP
¿Encontraste un error?
Reportar