11.1 C
Buenos Aires
lunes, julio 7, 2025

Todo listo para el XIII Festival de la Papa Andina en Salta: un homenaje al alimento que conquistó el mundo

Más Noticias

El Alfarcio ya palpita una nueva edición del Festival de la Papa Andina, una celebración que pone en valor uno de los cultivos más antiguos, nutritivos y simbólicos de América Latina. El evento se llevará a cabo el sábado 12 de julio en la Quebrada del Toro y reunirá a productores, emprendedores, cocineros y visitantes en torno a un alimento que nació en estas tierras y conquistó el mundo.

En la antesala del festival, la comunidad organizó una capacitación en manipulación segura de alimentos, a cargo del director de Bromatología, Hugo Mamani, destinada a quienes comercializarán sus productos durante la jornada. Además, se brindó un taller informativo sobre el Fondo de Emprendedores Turísticos, coordinado por Yesica Girón, directora de Producción y Emprendimiento. Ambas iniciativas apuntan a fortalecer el desarrollo local, ofrecer productos seguros y potenciar la economía regional.

Pero la historia de la papa va mucho más allá del Altiplano. En su célebre colección de ensayos Mitologías, el crítico francés Roland Barthes definió a las papas fritas como «patrióticas», una marca de identidad alimentaria de Francia. Paradójicamente, ese «signo francés» tiene su raíz a 8.000 kilómetros de distancia: la papa fue domesticada en los Andes sudamericanos hace más de ocho mil años, y desde allí se proyectó al resto del planeta.

Hoy, China, India, Rusia y Ucrania encabezan la lista de principales productores mundiales, pero ninguna de estas naciones puede llamarla producto nativo. Aun así, en todos estos países la papa se consume como si fuera propia. «Es la inmigrante más exitosa del mundo», asegura la historiadora Rebecca Earle, quien rastrea su viaje global en su libro Alimentando a la gente: las políticas de la papa.

En la actualidad, este humilde tubérculo es el cuarto cultivo más importante del planeta, detrás del arroz, el trigo y el maíz. Su éxito se debe a varias razones: su alto valor nutricional, su capacidad para crecer en condiciones adversas, su facilidad de almacenamiento y una cercanía cultural que la ha vuelto indispensable en la mesa de millones de personas.

No es casual que se la relacione con episodios históricos tan significativos como la gran hambruna irlandesa del siglo XIX, provocada por una plaga en los cultivos de papa, o que en Estados Unidos, Italia, Francia y Perú se la considere parte del patrimonio culinario nacional.

El Centro Internacional de la Papa (CIP), ubicado en Lima, Perú, conserva miles de variedades nativas y trabaja en la protección del banco genético andino. “Los Andes es donde reside la mayor diversidad genética, pero puedes encontrar papas desde Chile hasta Estados Unidos”, explica el investigador René Gómez, curador del CIP.

Mientras tanto, en las alturas de Salta, los pobladores de la Quebrada se preparan para compartir sus saberes y sabores. Con más de una década de historia, el Festival de la Papa Andina no es solo una feria gastronómica: es una afirmación cultural, una oportunidad de crecimiento económico y una forma de rendir homenaje a un alimento que conecta el pasado ancestral con el presente global.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque frontal en Concordia: hay un muerto y una beba gravemente herida en terapia intensiva

Un triple choque frontal tuvo un saldo trágico durante la madrugada del domingo en la entrada a la localidad...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img