Espectáculos |
‘El alucinante viaje de Patricio Rey’ podrá verse este sábado, a las 20, en Ciudad Cultural Konex. Cuenta con imágenes inéditas y testimonios acerca de los orígenes del grupo.
A diez años de su estreno, ‘El alucinante viaje de Patrico Rey’, el documental sobre la génesis de los Redonditos de Ricota, volverá a Ciudad Cultural Konex. Será este sábado, a partir de las 20, en una noche que buscará arrojar nueva luz sobre uno de los mitos más grandes del rock argentino.
La película recorre la primera etapa de la banda hasta la presentación del disco Gulp! en 1985. Aquellos tiempos en que tocaba en el under de Buenos Aires y La Plata. Entre otras joyas, pueden verse imágenes inéditas -como el primer ensayo del grupo-, tomas de una gira mítica por Salta y hasta escenas del Indio Solari en su rol de actor.
ADEMÁS: Antonela Roccuzzo, tapa de Vogue: «Nunca dejamos de tener nuestras raíces»
documentalredondos.jpg
‘El alucinante viaje de Patricio Rey’ es el resultado de un trabajo de nueve años que llevó adelante el cuarteto de realizadores conocido como Comando Luddista. Ellos son Miguel Funes, Walter Blanco, Capitán Balurdo e Hidroman. «Lo nuestro fue más bien una tarea de arqueólogos, porque la película ayuda a entender de dónde vienen los Redondos, cuáles son los cimientos sobre los que se sostienen ciertos lineamientos como la autogestión, la independencia o el espíritu libertario», explicaron sobre las claves del documental.
Los realizadores contaron con la colaboración de varios protagonistas de los años formativos de la banda, entre ellos Guillermo Beilinson -hermano de Skay-, cineasta y antiguo cantante del grupo, que aportó material nunca antes visto. Hay testimonios, también, de Alfredo Rosso, Claudio Kleiman, Lalo Mir y diversos personajes platenses que pasaron por la banda.
ADEMÁS: Benjamín Vicuña habló sobre la exposición mediática que la China Suárez hizo de los hijos que tienen en común
Embed
«Nos interesaba destacar que Patricio Rey era un colectivo multidisciplinario que, después, se transformó en una banda de rock. Hay muchos nombres que aparecen en la película que quizás no resuenan en el oído de la historia de los Redondos. No es nuestra idea contar una historia oficial o cerrada. Es el trabajo de nuestra investigación, es una mirada», señalaron los integrantes del Comando Luddista.
Unos 18.000 ricoteros ya vieron ‘El alucinante viaje de Patricio Rey’ y, ahora, se viene una nueva función. La oportunidad de contemplar el origen de un mito que sobrevive hasta estos días y, al parecer, no tiene pensado descansar.