Un paso clave para fortalecer el sistema de salud y garantizar atención digna y profesional a personas con discapacidad fue dado este jueves por diputados del partido VIVA, quienes presentaron la iniciativa de Ley de Regulación y Dignificación del Ejercicio de la Fisioterapia.
La propuesta busca por primera vez reconocer formalmente la importancia de esta profesión y establecer un marco normativo claro para su práctica en todo el país.
La iniciativa plantea regular el ejercicio de fisioterapeutas y técnicos en fisioterapia, estableciendo requisitos precisos para el desempeño profesional.
Entre sus principales objetivos está garantizar que las personas con discapacidad, que representan un 10.2% de la población guatemalteca, reciban atención especializada y de calidad, ante la preocupante realidad de que el 78% de este grupo no cuenta con servicios adecuados.
Además, la ley propone la creación de Unidades Mínimas de Fisioterapia en cada municipio, una medida que promete acercar la rehabilitación física a comunidades donde hoy es prácticamente inaccesible.
Para asegurar su implementación, se prevé la asignación de presupuesto estatal destinado a estas unidades, así como la protección de los derechos laborales del gremio.
En un gesto simbólico para resaltar la labor del sector, la iniciativa también declara el 10 de julio como Día del Fisioterapeuta, fecha que buscará poner en alto el reconocimiento y respeto hacia esta profesión.
Con esta propuesta, los legisladores de VIVA buscan cambiar radicalmente el panorama actual, promoviendo un acceso más equitativo, profesional y humano a los servicios de fisioterapia en Guatemala, un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de miles de personas con discapacidad en el país.