El presidente Milei sostuvo que el mecanismo de intercambio de monedas (swap) suscripto entre Argentina y Estados Unidos —por un monto máximo de US$ 20.000 millones— no implicará un desembolso inmediato, sino que podrá activarse solo en caso de que el país no logre salir al mercado de capitales y necesite “liquidez” para afrontar pagos de deuda en 2026.
Según explicó, “la estructuración de un swap es un intercambio de monedas; nosotros tenemos un crédito por US$ 20.000 millones y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente”. “Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, añadió.
El mandatario también afirmó que el convenio busca dar previsibilidad al sistema financiero, reducir el riesgo país y facilitar el acceso al crédito para empresas y ciudadanos, y enfatizó que no se trata de “una venta de recursos a Estados Unidos”, tildando esas versiones de “mentiras del kirchnerismo”.